viernes, 16 de mayo de 2014

TRASPLANTES


 

                                 TRANSPLANTES.

 

 

Cuando una persona se muere, y se muerte no ha producido daños en sus órganos (muerte cerebral), y que sea donante en vida, y que haya tenido una buena salud y además la  firma de un familiar cercano.

Hay entre 24 y 48 horas para trasplantar su o sus órganos, a una o varias personas.

Los órganos se trasplantan a una o varias personas que son histocompatibles, es decir que los tejido son semejantes (tejidos compatibles). En otro caso se vería un rechazo  del órgano.

Los trasplantes de los familiares no suelen tener rechazo.

Hay 10 tipos de histocompatibilidad, que es lo primero que se mira, cuando se muere una persona que es donante.

Después de todo esto, se enfría  mas el cadáver y los órganos son metidos en una especie de “neveras” que van a baja temperatura y que por el medio de transporte mas rápido, va a donde sea y se trasplanta.

Los trasplantados deben tomar de por vida unos medicamentos, llamados inmunosupresores, que impiden que el sistema inmunológico lo rechace, es decir que lo que hace es que bajen las defensas de nuestro cuerpo, dando así a contraer infecciones oportunistas. Por lo demás, llevan una vida normal.

Hay mucha demanda y poca oferta, eso es un problema.

Cuando había muchos muertos por accidentes de trafico, habían más trasplantes. Ahora ya hay menos accidentes de trafico; la solución: donante vivo (riñón), cadena de trasplantes, a lo que se le llama el “Buen Samaritano”.

Actualmente se utiliza hasta los órganos de personas mayores, para trasplantar, ante la falta de órganos.

También se esta investigando otra solución, los xenotrasplantes, es decir, hacer trasplantes de órganos de otra especie, similar, pero existe una barrera inmunológica entre las especies.

El mejor animal para los xenotrasplantes, es el cerdo, por que es el animal mas parecido a nosotros anatómica y fisiológicamente.

A demás el cerdo se puedo manipular genéticamente. Si pudiéramos meterle los mismos genes histocompatibles humanos, tendríamos las mismas similitudes, y con ello acabaría la escasez de órganos.

También existe el autotrasplante, ejemplo: la piel, al quemarnos, aquí no habría ningún problema de rechazo.

Otra forma de autotrasplante , es el uso de utilizar células madres de adulto, se encuentran en la piel, en la medula roja de los huesos etc.

Las células madres tienen la capacidad para transformarse en cualquier tejido.



        HISTORIA DE LOS TRASPLANTES.

Grandes descubrimientos de muchos investigadores.

EL padre de los descubrimientos de los trasplantes es Alexis Carrel (1873-1944), encontró la solución principal al problema quirúrgico técnico, como restablecer el flujo sanguíneo esencial del órgano trasplantado, y la solución era coser las arterias y las venas con aguja e hilo.

Antígenos H (antígenos de histocompatibilidad), son unas proteínas que están en la membrana y que como todas las proteínas, son especificas, es decir, propias de cada individuo, cada especie, es decir que varían y son determinadas genéticamente.

Es como una señal de identificación celular.

Indican a que especie pertenece, que órgano y de que individuo es.

Hay unos tipos de histocompatibilidad, que se dividen en grupos de histocompatibilidad.

Estos grupos de histocompatibilidad, se basa en nuestro sistema inmunitario en reconocer lo propio de lo extraño ( antígenos) a lo que combate con anticuerpos.

Vencer la histocompatibilidad es el principal problema de los trasplantes de órganos, esto se  descubrió  en 1980.


En 1990 Murray y Thomas, descubrieron que el principal problema de los trasplantes era el rechazo (incompatibilidad). Con radioterapia, después de ser trasplantados, mas una serie de sustancias, llamados inmunosupresores (azatioprina), minimizaban el rechazo del órgano.

Así que lo que hacen estas sustancias, es debilitar el sistema inmunitario, para evitar así el rechazo. En cualquier caso se exponen a los trasplantados a todo tipo de infecciones, a infecciones oportunistas, que a una persona sin el sistema inmunitario debilitado, no tendría.

 

          SISTEMA INMUNITARIO.

 

Es el principal sistema defensivo de humanos y animales.

Hay dos tipos: el general (piel, mucosas, vellosidad etc) y el especifico.

Dentro del especifico encontramos: los ganglios linfáticos y los glóbulos blancos.

Ganglios Linfáticos: forman parte de sistema linfático.

Glóbulos Blancos: dentro de estos encontramos los linfocitos, ya que se encuentran en el sistema linfático, y son capaces de reconocer lo propio de lo extraño mediante los antígenos de histocompatibilidad.

Cuando el linfocito se encuentra con algo extraño, lo ataca formando anticuerpos específicos para ese antígeno.

Una vez los anticuerpos se unen con el antígeno se elimina su toxicidad. El proceso puede durar 5 o 7 días, y una vez pasado, se conservan unas células de memoria preparadas para actuar en caso de encontrarse ente el mismo antígeno mas rápidamente.

 

domingo, 11 de mayo de 2014

AVANCE DE LA MEDICINA


 

              DIAGNOSTICOS Y TRATAMIENTOS.

 

 

La mayoría de las enfermedades se diagnostican con facilidad por el medico de cabecera.

Es normal y habitual que el medico elabore un historial medico del paciente que ira complementando con las descripciones y pruebas del paciente incluso con los antecedentes familiares y el tipo de vida que lleva, como por ejemplo: si esta vacunado, en que trabaja, si fuma, si bebe, si hace  deporte, el tipo de alimentación, si consume o consumido drogas etc.

El medico ira haciendo preguntas para situar de forma cronológica de la aparición de los síntomas del paciente.

 “ Dicen algunos profesionales, que es mas importante saber que paciente tiene la enfermedad , a saber que enfermedad tiene el paciente.

Aun con todos los instrumentos médicos y todo los avances que hay el medico lo primero en valorar son los signos vitales: peso, temperatura, pulso, tasa respiratoria y presión sanguínea que siguen siendo los indicadores esenciales de buenas salud.

 

Estetoscopio:

Imprescindible para escuchar el latido cardiaco y los sonidos del pulmón.

Fue el francés René Laënnec el inventor del estetoscopio. Este en 1816, debido a la vergüenza que sentía al acercar su oído al pecho del paciente, enrollo un periódico y lo aproximo al pecho y escucho los latidos del corazón con más nitidez, que si hubiera colocado directamente en el oído.


Termómetro:

Es uno de los aparatos mas útiles para valorar los signos vitales, ya que sirve para medir la temperatura corporal, aunque puede variar según donde lo coloques.

La temperatura del cuerpo humano oscila entre los 36,5 ºC  y los 37,2 ºC.

Cuando la temperatura supera los 37,2 ºC, es lo que llamamos fiebre, es una respuesta defensiva del organismo ante las infecciones. Cuando la fiebre es muy alta y esta por encima de los 40ºC, debemos darnos una ducha de agua fría o paños de agua fría y desabrigarnos, para que así se nos baje la fiebre.

Cuando la temperatura desciende por debajo de lo normal es lo que llamamos hipotermia.

Los termómetros que están permitidos son los digitales, ya que los de mercurio están prohibidos debido a su gran toxicidad.

Una vez que el medico ha comprobado los signos vitales y no ha llegado a una conclusion, no sabe lo que te ocurre, mandara ha hacer unas pruebas especificas, para poder hacer un diagnostico.


Radriografia:

Los rayos X son radiaciones ionizantes que cargan electricamente a la materia organica. Son cancerigenos.

Atraviesan los tejidos poco densos como la piel, los músculos, grasas, etc, apareciendo como zonas muy claras en las placas.

En los tejidos mas densos, como los huesos, los quistes, tumores, etc, se reflejan parte de los rayos X, por lo que, debajo de la placa apenas recibe radiación y queda mas oscura.

Las radiografías tienen una gran utilidad, con ellas podemos detectar fracturas, tumores, quistes o incluso piedras en el riñón.


Tac:

Otra forma de utilizar los rayos X, consiste en utilizar la penetración que tienen los rayos X, combinándolo con la capacidad de procesar de un ordenador. Permite, tener imágenes seccionadas del cuerpo, detectando así, anomalías anatómicas como un tumor o una hernia, sin penetrar físicamente en los tejidos.

Esto es lo que se conoce como Escáner de Tomografía Axial Computarizada (TAC).


Resonancia Magnética:

Consiste en someter al paciente a un fuerte campo magnético.

Este campo magnético, interaccionan con los atomos H de todos los tejidos. Los atomos H responde ante la presencia del campo magnético y según sea la respuesta de los distintos tejidos, se genera una serie de secciones, al organismo, en lonchas de un milímetro de espesor.

Esta técnica resulta muy útil, lo que permite detectar tumores demasiados pequeños, coágulos de sangre de los vasos sanguíneos, hernias discales etc.


Pet (Tomografía por emisión de positrones):

Consiste en inyectar al paciente glucosa radiactiva, que emite radiactividad que desprende positrones. Estos positrones son recogidos por unos detectores, formados por imágenes coloreadas según sea su emisión.

Esta glucosa es absorbida por los tejidos corporales según su actividad. Si hay coágulos o tumores estos emiten mucha actividad.

 Con este sistema se detectan tumores y coágulos minúsculos, incluso en principio de la esquizofrenia, el alzhéimer o la epilepsia.

 
Cámara Termografía:

Es como una especie de habitación donde se introduce al paciente y lo que hace darte es una imagen de la temperatura de tu cuerpo en cada una de las zonas al mismo

tiempo.

Detectan los tumores, son partes anormales que tienen mucha actividad metabólica, desprenden mas calor de lo normal, a mayor actividad mas temperatura.


Densitometría ósea:

Consiste en medir la densidad de los huesos, es decir la cantidad de calcio que contienen, con bajas dosis de rayos X.

Es muy útil para detectar la osteoporosis.

El 30% de las mujeres cuando llegan a la  menopausia padecen osteoporosis.

 

 

               TRATAMIENTOS.

 

Con las pruebas del diagnostico o sin ellas, el medico mandara un tratamiento para nuestras dolencias.

En la mayoría de las ocasiones, consistirá en un cambia de los hábitos de vida, estilo de vida inadecuado, porque la mayoría de las dolencias en los países ricos, son cardiovasculares ( fumar, tener sobrepeso, llevar una mala alimentación etc).

Algunos de los tratamientos pueden ser medicamentos ( vacunas, antibióticos, etc) y ha descendido mucho la mortalidad por infecciones.

La mayoría de los medicamentos que continuamente se están investigando, derivan de plantas tropicales, lo que conlleva a la perdida de los bosques tropicales, y esto, a la perdida de seres vivos de ese sistema. "Biodiversidad”, esto puede provocar un gran daño a la humanidad.

 

¿Cuántos medicamentos contra el cáncer se han perdido ya?, por no tener mas especies tropicales, ya que se están perdiendo.

¿Cuántas plantas podrían haber servido contra el hambre en el mundo?

.....Una gran perdida.

Son millones de años de adaptación de los cambios ambientales.

 

Otros medicamentos proceden de proteínas (antiguos medicamentos) que se modifican, para nuevos fines.

Otra solucion es la ingenieria genética, que consiste en sacar en gen de un organismo y meterselo a otro para que fabriquen la proteina alli escrita en bacterias, ejemplo: la insulina ( diabetes), interferon, enterleuquina ( la fabrican la misma persona). Biotecnologia

 

Intervención quirúrgica: Tenemos que evitar que nos hagan el menor daño posible en la operación ( invasiva), para que haya los menores daños.

Un quirófano tiene que estar perfectamente desinfectado, porque uno de los problemas en las estancias hospitalarias son las infecciones que podemos coger.

Los niños nunca deben de entrar en los hospitales

 

Verdadera urgencia: Paro cardiaco respiratorio, primero se le da al enfermo un masaje cardiorrespiratoria, mascarilla de O2, inyección cardiaca, electroshock.

Cuando esta estabilizado el enfermo, hay que hacerle unas pruebas para dar un diagnostico y saber por que le ha sucedido eso.

Lo primero, es que el paciente no se muera.

 

Los medicamentos: Son sustancias con capacidad curativa (antibióticos) o preventiva (vacuna), contra enfermedades humanes o animales y plantas.

 

En la actualidad existen medicamentos para la mayoría de las dolencias que afectar a los seres humanos, pero no se pueden tratas todas las enfermedades raras, ya que no tienen ni diagnostico ni tratamiento.

Estas personas tardan años para tener un diagnostico y sin medicamento alguno para poder tratarlas.

No es una enfermedad rara, es que la padecen muy pocas personas, así que las farmacias no la financian, porque perderían dinero.

Pero se autofinancian, es decir esas pocas personas con enfermedades raras, dan un dinero a los investigadores, para que investiguen su enfermedad, para encontrase un tratamiento.

 

Los medicamentos pasan altos controles estrictos, antes de su comercialización con el fin de minimizar los efectos secundarios.

 

Uso de los medicamentos:

Lo que nunca se debe hacer con los medicamentos es utilizarlos sin prescripción medica.

La automedicación esta contraindicada, ya que el medicamento puede que no este indicado para la dolencia o para la persona en si o puede enmascarar los síntomas.

No se deben consumir si no es absolutamente imprescindible.

Seguir siempre las indicaciones del tratamiento, que te dio el medico, para no causar resistencia a los antibióticos, por no seguir el tratamiento al pie de la letra

 

Los medicamentos sin recitan son antiguos medicamentos que acreditan que no son tóxicos.

 

Si no mejoramos después de las indicaciones del medico, con el tratamiento, tendríamos que volver al medico.

Si tras las 48 horas del antibiotico que nos han mandado, no encontramos mejoria, debemos volver al medico, ya que ese medicamente no nos sirve.

 

 

lunes, 21 de abril de 2014

TEXTOS PERIODISTICOS 3


La última frontera del trasplante” El País 10 de agosto del 2011.


 

1.- ¿Es cuestionable el trasplante de útero?
Hay médicos que están a favor de practicar este tipo de intervención, que habría demandas de mujeres para someterse a esta intervención, por el contrario el responsable  de la ONT insiste que no es un órgano vital , como puede ser un pulmón, un corazón, y habría que sopesar el coste-beneficio. El cirujano Tomas Gómez considera que hay una desproporción entre medios y beneficio a obtener.

2.- ¿Cómo se ha conseguido trasplantar una tráquea?
Existe una primera experiencia con éxito en un paciente de 36 años, se utilizo una tráquea sintética básicamente, un compuesto polimérico  poroso colonizado con células madres, una replica perfecta de la tráquea original del paciente, que se tarda pocos días en confeccionar.

3.-  ¿Qué problema técnico presenta el trasplante de cerebro, médula, ojos u oído?
Una vez cortadas las conexiones con el cerebro no hay forma de unir las conexiones nerviosas, por este motivo tampoco seria posible trasplantar un cerebro.

4.-  ¿Cómo se pretende superar el síndrome de Rokitanski-Küster- Hauser en Suecia para permitir la gestación?
Esta enfermedad que afecta a una de cada 5.000 mujeres y que implica nacer sin útero, la donación, para mujeres que quieran ser madres, aunque los médicos dicen que hay otras técnicas que conllevan menos riesgos.

5.- ¿Cómo se pueden “fabricar” órganos para trasplantes y que ventajas tienen? 
Los especialistas apunta que el futuro pasa por la fabricación de órganos a partir de biomateriales y el empleo de células madres del propio paciente, que esquivarían los problemas de rechazo.



 
Resituando las dudosas terapias alternativas .


.1- ¿Está demostrada la eficacia de las “terapias alternativas”?

      Los resultados revelan un panorama muy heterogéneo con prácticamente un único punto en común: la eficacia de estas técnicas, medida en ensayos clínicos, no ha sido demostrada en casi ningún caso.

 2- ¿Cuál es la mayor ventaja de estas terapias?
        Los medicamentos homeopáticos no tienen efectos secundarios y están indicados para bronquitis en bebes, amígdalas con repetición y dolores lumbares.
 


3.-  ¿Cuál es el objetivo de la Osteopatía y como lo alcanza?

      Las terapias físicas y manuales (como la quiropraxia o la osteopatía) se han observado efectos positivos sobre algunas dolencias, aunque los expertos recomiendan nuevas investigaciones.
4.- ¿Cómo se estudió el efecto placebo de la Homeopatía?
     El Congreso encargó en 2007 a Sanidad que estudiara la situación de estas terapias y valorara la posibilidad de una futura regulación. Los resultados revelan un panorama muy heterogéneo con prácticamente un único punto en común: la eficacia de estas técnicas, medida en ensayos clínicos, no ha sido demostrada en casi ningún caso.

Aunque el estudio advierte de que en varias aplicaciones se obtenían ligeras mejoras tanto si se usaba bien como si se hacía mal, lo que apunta a un fuerte efecto placebo
 5.- ¿Para que es útil la Acupuntura?

      Se han realizado ensayos clínicos que demuestran que ayuda a controlar las náuseas y vómitos post operatorios y los causados por la quimioterapia. Además, podría ser "útil" para pacientes con cefalea tensional o ataques de migrañas y en casos de dolor lumbar crónico. Aunque el estudio advierte de que en varias aplicaciones se obtenían ligeras mejoras tanto si se usaba bien como si se hacía mal, lo que apunta a un fuerte.
 
6.-  ¿Quién ha realizado en España el estudio de las terapias naturales, cuántas se han analizado y con qué finalidad? ¿Cuál sale mejor parada? ¿Totalmente, explícate?  
  
     El estudio, en el que también han participado el Instituto Carlos III y algunas comunidades autónomas, ha analizado 139 terapias. Solo una parte tiene influencia directa sobre la salud, mientras que la mayoría pretende ayudar, sobre todo, al bienestar y el confort del usuario. La acupuntura es la que sale mejor parada.

 

“¿Quién mete el bisturí? El País 9 de octubre de 2011


 

1.- ¿Se puede valorar cada hospital, cada modelo sanitario autonómico y en fin la eficacia de nuestro sistema sanitario en su conjunto?  ¿Quién se está encargando de hacerlo y con qué resultados?

No porque  el ciudadano no esta totalmente informado.
Se están encargando las administraciones publicas, todavía sin información suficiente.

2.-¿Como es el paciente español comparado con el europeo?
Visita entre 9 y 10 veces al año al medico, el doble que un francés y un británico. Ingiere más medicación (sobre todo antibióticos) que cualquier europeo. Solo el 15% de las veces que acude a un servicio de urgencias es para un caso realmente agudo. Y su esperanza de vida es una de la más alta de Europa.

3.-¿Cuales son los principales problemas de nuestro sistema sanitario?
Pacientes en lista de espera desesperados porque su dolencia no acaba de solucionarse; servicios de urgencia con enfermos aguardando un diagnóstico en un pasillo o ancianos que deben esperar, entre fuertes dolores, dos meses para una prueba diagnóstica; ciudadanos que han sufrido las consecuencias de una negligencia. Escenas que suelen ir acompañadas de las declaraciones de médicos y enfermeros quejosos por un salario escaso que no recompensa tantos años de estudio. Es la foto de una sanidad necesitada de más inversiones.

4.- ¿Qué consecuencias tendrá la epidemia de diabetes que se avecina? 
Se nos avecina una epidemia de diabetes: un tercio de la población lo sufrirá y eso generará problemas de infartos, trasplantes, cegueras etc.

5.- ¿Pon ejemplos de cómo se puede aumentar la eficacia de nuestro sistema sanitario con una mejora de la gestión?
Las relacionadas con el buen gobierno (control de la corrupción, clientelismo político, conflicto de intereses) y la transparencia.

6.-  ¿Cuál es el mejor quirófano? Pon dos ejemplos de mala  gestión de la productividad quirúrgica?
Un hospital público de navarra opera un 80% más que la Rioja.

7.-  ¿En qué consiste el pacto sanitario?
Por eliminación de  las bolsas que no perjudique la salud del paciente, incluso por estudiar la cooperación entre servicios regionales de salud (lo deseable seria aplicar las reducciones en servicios donde, a partir de un cierto umbral, mas no mejor).

8.- ¿De dónde se pueden recortar los gastos sanitarios?

  Estamos en un sistema donde cuando cambien un gobierno cesan los directores de hospitales. Los gestores tienen un papel secundario. El ciudadano tiene derecho  a saber cuales son los mejores hospitales.

 
   FARMACOS A PRECIO DE ORO. SOLO SI FUNCIONAN.



1º- El ipilimumad, nuevo fármaco, contra el cáncer de piel, qué aportará a su tratamiento y cuanto cuesta por paciente y año.

Algo de mejora, un incremento de la supervivencia media, unos pocos meses. El coste alcanza unos 80.000 € por paciente y año.

2º- ¿Qué se piensa que ocurrirá cuando se comercialicen los múltiples nuevos fármacos en fase de ensayos contra el cáncer?
Muchos de los nuevos fármacos en fase de ensayos no curaran el cáncer, pero permitirán vivir con el.
3º- ¿Qué es la hemoglobina, cual es el nuevo tratamiento y su efectividad y precio?
La destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, este fármaco si puede cambiar el curso de la enfermedad pero cuesta unos 300.000 € por paciente y año.
4º- ¿Cuándo y como se cura el melanoma? ¿y tras la metástasis?Cuando se diagnostica en fase inicial y puede ser tratado con cirugía, una vez ha hecho metástasis, responde mal a la quimioterapia, el nuevo fármaco no es tan revolucionario.

5º-¿Cuantos fármacos, según el gobierno de EEUU, estaban siendo ensayados en el mundo y cuantos de ello contra el cáncer?
En febrero habían registrado 139.847 ensayos clínicos de medicamento en todo el mundo, de los cuales 37.370 eran fármacos contra el cáncer

6º- ¿Cuándo se pueden prescribir nuevos medicamentos en España?Han de ser antes evaluados por una comisión antiministerial de precios

7º-¿Cuando aprueban los hospitales un caro y nuevo fármaco?
Esta en estudio un nuevo mecanismo para evaluar y aprobar nuevos trabamientos, se trata de priorizar aquellos que mejoran realmente, o la supervivencia, o la calidad de vida del paciente.
 
8º- ¿Cuál es la alternativa al trasplante de medula en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica y cuanto cuesta?  
Gracia al Gliveç. Los pacientes ya no se mueren, pero no pueden dejar de tomar el medicamento , se diagnostica 700 nuevos caso anuales que pasan a engordar las listas de pacientes ya registrados, el coste es de 60.000 € por enfermo y año.

              "AVATARES DE LA MARIHUNA".


1º  ¿Cuál ha sido el resultado de la represión policial contra la droga?
 La represión policial a productores, vendedores y usuarios de estupefacientes era el único método legitimo para acabar con semejante plaga, la realidad ha ido dejando esta idea ilusoria pues el mercado ha ido creciendo, extendiéndose por el mundo y creando carteles, mafiosos de inmenso poder económico y militar.
2º  ¿En que consiste la libertad individual?
 La libertad individual, principio fundamental de un sistema democrático, el estado no debería de decidir que es bueno, saludable o malo y dañino, esa decisiones están en la libertad individual.
3º  ¿Qué efecto tiene sobre la democracia los carteles de la droga?
 Los carteles pueden pagar mejores salarios que los estados y de este modo neutralizar o poner a su servicio a parlamentarios, políticos, ministros, funcionarios y financiar campañas políticas que defiendan sus intereses.
4º  ¿Cuál debería ser el cambio frente a la políticas represiva contra la droga?
De la represión se pasa a la prevención, la cura y la información.
 
5º  ¿Qué efecto tendría la legalización de las drogas?
 La legalización no será fácil, en un primer momento, el aumento del consumo sobre todo en jóvenes. Por eso tiene que venir acompañada de una campaña de intensa información sobre el riesgo y los perjuicios que implica el consumo de drogas.
6º  ¿Cómo de perniciosas, para la salud, son las drogas blandas comparadas con el tabaco o el alcohol?
Pese a que esta más que probado que el efecto pernicioso de la drogas blandas para la salud no es mayor y acaso sea menor que el que produce en el organismo el exceso de tabaco y de alcohol.
7º  ¿Qué tipo de política deberían de seguir los gobiernos respecto a las drogas?
La misma que se lleva a cabo con el alcohol y el tabaco.







 

 
 
 
 
 
 
 
 

viernes, 21 de febrero de 2014

Enfermedades mentales.



                 ENFERMEDADES MENTALES.

Es un estado de animo continuo, como la tristeza, la ansiedad, el temor, 500 millones de personas lo padecen.
Es difícil de diagnosticar, no se sabe cuando se esta cuerdo y cuando no.
Son difíciles de asumir personalmente.
Los tratamientos no se siguen, se oculta. Son como cualquier otra enfermedad que esta producida por cualquier desarreglo.

       Se relacionan:

Con una cantidad de neutransmisiones, es decir, transmisión química del impulso nervioso, que es igual que una corriente eléctrica, entre las neuronas.
El numero y la estructura de las neuronas con ciertas partes del cerebro.
Complicaciones durante el embarazo, como las infecciones durante las gestación.
Factores congénitos.
Consumo de drogas ¿causa o efecto?.

Las enfermedades mentales mas importantes y por tanto las peores son:

La esquizofrenia: es un diagnostico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.
Causa también una mutación sostenida de varios aspectos el funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de la realidad y la desorganización neuropsicológica de las funciones ejecutivas, que lleva a la dificultad para mantener conductas motivadas o dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.





El alzhéimer: es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro congénito y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por perdida de memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas mueren  diferentes zonas del cerebro se atrofian.
La enfermedad suele tener una duración media, aproximada, después del diagnóstico, de 10 años.
Es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en mayores de 65 años.




 Alzheimer-cerebro


El Parkinson: es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con en el tiempo a una incapacidad progresiva, producida a consecuencia de la destrucción de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra.
Frecuentemente clasificada como trastorno del movimiento, también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.
Síntomas: temblor en reposo, hipertonía muscular(rigidez), perdida de lo reflejos.

 PET_scan_Parkinson's_Disease.jpg


Las enfermedades mentales mas conocidas y comunes son  la depresión que es un estado de tristeza constante e incapacitante.
La anorexia, que tienen una distorsión de su propia imagen, viendo se gordas y no comen.
Bulimia, distorsión de su propia imagen, se atiborran de comida y luego se provocan los vómitos.






La vigorexia, son los deportistas o gente obsesionada con los músculos, que se ven escurridos y hacen mas deporte y se machacan ms en el gimnasio para su obsesión con el musculo.

patologia-vigorexia

                        TRATAMIENTO.


Estas enfermedades o desordenes, se pueden tratar con sicofármacos, ansiolíticos, antipsicóticos, somníferos o antidepresivos, pueden ser los fármacos más conocidos.

Con la psicoterapia mas los fármacos se trata de buscar la circunstancia que te lleva a esa enfermedad y aprender a convivir o cambiar de vida.
Actualmente se diagnostica como 400 mil enfermedades mentales, es la principal causa de bajas laborales y va en aumento.
       

jueves, 20 de febrero de 2014

Enfermedades cardiovasculares.



          ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

En 1929, Werner Forssmann, estudiante de medicina, teniendo prohibido realizar experimentos, puso en practica el introducirse así mismo un catéter en brazo buscando la vena, introdujo 65 cm de catéter y ya dentro de el, fue corriendo ha hacerse una radiografía. Y vio el recorrido del catéter por el interior de su vena, hasta el extremo final que entra directamente en la aurícula de su corazón. 
Werner fue despedido del hospital, pero la publicación de aquellos datos causó sensación. Y también incomodidad a más de uno.


 En 1956 recibió el premio Nobel de medicina. Hoy esta innovadora técnica ha llegado a ser rutinaria en el tratamiento de las dolencias cardíacas.
Había inventado una de las principales técnicas para está enfermedad, cateterismo, donde descubrieron que alguien se podía operar de corazón sin tenerlo que abrir.

 Es una de las principales causas de mortalidad en los países ricos, debido al estilo de vida (dieta desequilibrada, sedentarismo, estrés) dado a que todo esto forma el estilo de vida de millones de personas, puede que sea la primera causa de mortalidad en los países ricos.





Son las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
Incluyen las alteraciones del propio musculo cardíaco, de las válvulas, de los vasos que llevan la sangre al corazón y al cerebro, y también la hipertensión.

 Los infartos y los accidentes cerebrovasculares son los trastornos más graves. Están provocados por un atasco circulatorio que priva de sangre al corazón o al cerebro, la trombosis pueden formar coágulos. 
El motivo de este bloqueo suele ser el estrechamiento de las arterias y venas por la acumulación de grasa en sus paredes.
Los accidentes cerebrovasculares también pueden deberse a un derrame de sangre.

                        La cirugía y la farmacología.
 Han dado pasos de gigante en el tratamiento de estas enfermedades.
Las válvulas cardíacas, que controlan el flujo de sangre a través del corazón, pueden estropearse. En tal caso, se les reemplazan por otras de plástico, de metal o incluso de animales, habitualmente de cerdo.

 Las arterias bloqueadas se tratan con la técnica del bypass: se hace un puente sobre la zona del vaso dañada, injertando antes y después del bloqueo los extremos de un fragmento de arteria sana.
Si la arteria se estrecha puede aplicarse una técnica, la angioplastia, que consiste en introducir un diminuto balón o globo, con un catéter e inflarlo en el lugar donde se haya producido el estrechamiento, facilitando de esta manera el paso de sangre.

 Entre los medicamentos caben destacar los llamados betabloqueantes, sustancias que reducen el trabajo continuo del corazón y sirven para tratar la hipertensión estabilizar el latido cardíaco y evitar las anginas de pecho.
Enfermedades cardiovasculares y la evolucion humana

miércoles, 19 de febrero de 2014

EL CANCER: FUERA DE CONTROL


            EL CANCER: FUERA DE CONTROL.


Es la segunda causa de mortalidad importante en los países ricos y la 10º causa en los países pobres.
Consiste en que ciertas células del organismo se dividen sin control.
Indicio sano, se dividen tantas células como se pierden.
Esta célula cancerosa se vuelve embrionarias (celula primera fases del embrión), s dividen continuamente sin diferenciarse.
Llegan  a formar, de tanto dividirse, un tumor que pueden ser de dos tipos:
-Tumor benigno: las células se dividen lentamente, y es por eso que no hay peligro.
-Tumor maligno: es cuando las células se dividen rápidamente, y el tumor crece y puede terminar por romper el confinamiento del órgano en el que se desarrolla, entonces sus células se "escapan" y a través de la sangre pasan a distintas partes del cuero, desarrollándose; Y cuando da lugar a otro o varios tumores, es lo que llamaríamos la metástasis.
La metástasis: es el final de un cáncer terminal.



iStock/Thinkstock


Uno de cada 3 de nosotros va a desarrollar un cáncer. El 80% de los casos de cáncer se curan, extirpados en tiempo y forma, o se mantienen controlados.
El único suplemento que tiene evitar el cáncer es que se coja a tiempo.Detención precoz: ayudan muchas técnicas de imagen como el escáner, resonancias, ecografías.
Un papel importante en esto es el Cribado de a población de riesgo en canceres mas frecuentes, mamografías, ecografías de próstata, citología etc.

La intuición también forma parte para creer que podemos tener cáncer; Tales cambios en la salud que no pueden pasar desapercibidos, como perder mucho peso, que se nos quite el apetito...Lo que tenemos que hacer es escuchar a nuestro cuerpo.

¿PORQUE APARECE EL CANCER?
Para que se de el cáncer, se tienen que dar varias circunstancias al mismo tiempo:
Poseer mutaciones cancerígenas, que san hereditarias.(congénitas).
Y/O
Contacto con agentes mutágenos, es decir, cosas que producen mutaciones, que es igual a poseer agentes cancerígenos. Estos agentes múgatenos pueden ser de dos tipos: Físicos y Químicos.
Agentes mutágenos físicos: radiaciones ionizantes, carga eléctricamente a la materia orgánica. Ejemplo: los rayos uva, los rayos x (melanoma de la piel), radiactividad producida por el desprendimiento de isotopos radiactivos (leucemia).
Agentes mutágenos químicos: ciertos aditivos alimentarios. Hay que leer las etiquetas para comprender.
El tabaco es fuertemente cancerígeno, 1/3 de todos los canceres es por el tabaco (cáncer de pulmón).
El alcohol en grandes cantidades también es cancerígeno.
EL amianto que es una sustancia que se utiliza como recubrimiento del techo, es un material de construcción, ignífugo (cáncer de pulmón).
Y/O
Ciertas infecciones víricas: hepatitis B que puede degenerar en un cáncer de hígado.
Mucho mas frecuente es el papiloma humano que produce verrugas genitales, cáncer de cuello de útero, que es el mas frecuente de las mujeres de los países ricos. Se transmite por la boca, por la laringe también, es una enfermedad de transmisión sexual.
 E 90% de las infecciones por el papiloma humano se cronifican, que son las que pueden generar el cáncer de útero, para ello habría que hacerse un citología.

 


Hay un vacuna del virus del papiloma humano y que se debe emplear es cuando las niñas alcanzan la madurez sexual, es decir antes de su primer periodo y de su primer contacto sexual.

La mejora de los tratamientos y la detención precoz del cáncer, ha disminuido bastante la mortalidad.
Los investigadores han estudiado que el numero de cáncer ira aumentando debido al aumento de la población y su envejecimiento. Esto seguirá así durante varios años.
 Hay una tendencia a estancarse en la mortalidad en los países ricos.

            TRATAMIENTO CONTRA EL CANCER.

Progresó espectacularmente durante el siglo xx. En la actualidad, los tratamientos son específicos, es decir depende del tipo de cáncer que se tenga, dela fase en la que se este, en la relación de la persona.
Tratamientos personalizados, a partir de coger una celula cancerígena e inyectársela a un ratón y experimentar con el.


                    TIPOS DE TRATAMIENTOS.

1º Quirúrgico: consiste en extirpar el tumor mediante cirugía, es el mejor de los tratamientos para en cáncer, como para el cáncer e pulmón y el de útero; Solo hay una forma mas eficaz y es que el cáncer se coja a tiempo(detención precoz).
Técnicas de la imagen para detecta canceres muy pequeños.( La ecografía que es antigua, el tac, la resonancia magnética, los rayos X )
Los cirujanos cuando extirpan, rebañan todo lo que pueden, para que no se extienda el cáncer.

cáncer de mamas.
 cáncer de pulmón.


2º Radioterapia: consiste en destruir el cáncer con radiactividad, emitida por isotopos radiactivos con radio pero era muy peligroso.
Probaron con otros radiactivos como el cesio y el cobalto son menos intensos que el radio, pero son poco útiles para los tumores profundos.
 Y se soluciono con aceleradores lineales, unos aparatos que producen finos haces de radiación que llegan en profundidad, así como los huesos sin dañar la piel ni los tejidos circundantes.

Aparato de radioterapia



3º Quimioterapia: consiste en tratar el cáncer con sustancias químicas, que dificulten la división celular.
Al principio se utilizaba colchicina, que inhibía la división celular, la impedía.
Pero como era muy toxica se empezó a buscar otras sustancias parecidas.
Inhiben la división del tumor pero también la de todos los tejidos que se dividen altivamente. Mucosa, piel, medula ósea, pelo, intestino, muchos efectos secundarios.
En la actualidad se utiliza el interferón, que es una proteína producida por nuestro propio sistema inmunitario, contra ciertas enfermedades que a demás dificulta la división celular.

¿COMO SE OBTIENE EL INTERFERON EN CANTIDADES SUFICIENTE?

Mediante ingeniería genética, ejemplo: gen interferón humano se coge y se le añade una bacteria, la bacteria fabrica interferón. A esto se le llama biotecnología que significa fabricar sustancias con microorganismos.

Las autoridades sanitarias proponen la prevención para el cáncer.
-Tener en cuenta el historial familiar.
-Evitar los agentes mutágenos.
-Participar en el cribado de los canceres mas frecuentes.
-Mas consumo de alimentos frescos y de grasas beneficiosas en aceite de oliva y pescado azul.